viernes, 7 de noviembre de 2014

ELABORAR TU PLAN DE VENTAS


Estás partiendo de cero y lo primero que necesitas es contar con las herramientas que te ayuden a mejorar la situación de tu empresa por VIA DE MEJORAR LAS VENTAS.

Comienza por replantear tu negocio; planea lo que quieres hacer, establece objetivos y alcances tanto de ventas como de los ingresos que deseas obtener, y traza los pasos a seguir (plan de ventas). Es preciso que te enfoques en tu misión, luego en el equipo y, finalmente, en el individuo. Definir la misión te orientará para saber qué es lo que buscas para que luego diseñes estrategias correctas.

Para elaborar tu plan de ventas necesitas considerar tres puntos clave:

Conoce tu producto o servicio. 

Desde el punto de vista de ventas, tienes que detectar las características de tu producto o servicio y, posteriormente, convertir dichas particularidades en beneficios. ¿Cuál es la diferencia? Una característica sólo describe, mientras que un beneficio, además, genera una emoción en las personas. Después, encuentra tu "ventaja". En otras palabras: "qué servicios ofrece tu despacho que ningún otro pueda superar".

Conoce tu mercado.

En primer lugar, entérate quién es tu competencia, desde otros despachos de arquitectos hasta cualquier persona o empresa que obtiene dinero de tu cliente. Enfócate en tu sector y detecta cuál es la oferta existente. Con base en esta investigación, desarrolla tu "ventaja única de compra", la cual responderá la siguiente pregunta que te hará el cliente: ¿por qué comprarte a ti? La respuesta debe acompañarse de la ventaja y los beneficios que distinguen a tu negocio frente a los demás.

Conoce tu fuerza de ventas.

La primera interrogante es: ¿quién va a llevar mi oferta al mercado? Los integrantes de tu fuerza de ventas tienen que estar capacitados para transmitir con efectividad todos los beneficios y ventajas que distinguen a tu empresa.

Cuando se trata de conocer a tu fuerza de ventas hay que abordar tres temas:

Habilidades: Para ser un buen vendedor debes dominar el arte de la persuasión, escuchar con detenimiento para detectar necesidades, profundizar en los problemas del cliente y manejar los diferentes tipos de objeciones (escepticismo, confusión, queja real, verdadera desventaja). De esta manera, sabrás ir más allá y conocer lo que realmente le preocupa al consumidor. Ten presente que "siempre debes cerrar" y que el cierre no se intenta al final, sino cada vez que tengas la oportunidad. La habilidad más importante en ventas es "cobrar al cliente".

Actitudes: "La actitud lo es todo". Puedes ser un experto en lo que estás vendiendo, pero con una mala actitud seguramente no conseguirás tus objetivos de ventas. Tiene que ser positivo, proactivo y, sobre todo, con intención de asesorar al cliente. No olvides que "el buen vendedor siempre es oportuno".

Aptitudes: Contrata vendedores que sepan sobre TU SERVICIO O PRODUCTO, aunque no es un requisito indispensable. Lo ideal es que combinen el conocimiento del producto o servicio con habilidades en ventas.

Si desarrollas cada uno de estos tres puntos (producto o servicio, mercado y fuerza de ventas) y utilizas las conclusiones a las que llegaste para elaborar tu plan de ventas, podrás retomar con fuerza tu relanzamiento. No dejes de innovar tu oferta y adaptarla a lo que el mercado demanda. Ten en cuenta que "lo único constante es el cambio", por lo que, de ahora en adelante, tu lema será: "renovarse o morir".

CONTINUA EN:    Elaborar tu Plan de Negocio


jueves, 6 de noviembre de 2014

TU MARCA: COMO DAR A CONOCERLA


Muchas personas tienen grandes ideas, pero muy pocas logran convertirlas en productos o servicios que trascienden. Algunos se están constantemente preguntando:


¿Los consumidores van a elegir tu marca?

Aunque haya infinidad de libros y publicaciones que puedes tener en cuenta, hay dos estrategias importantes para vender un producto y aumentar tus ventas. 


  • Define tu mercado. ¿A quién le venderás tu producto o servicio? 
Piensa bien cómo será: su personalidad, estilo de vida, hábitos de compra, etcétera. Una vez que tengas bien definido eso será mucho más fácil tener éxito.


  • Desarrolla un plan de ventas. 
Este documento te ayudará a organizarte y crear una estrategia. Lo importante es escribirlo de una forma que lo entiendas y que tus metas (específicas y medibles) y tácticas de ventas (cómo darás a conocer tu producto y lo venderás) se definan de una forma realista.  

Preguntate:
  • ¿Qué hace que tu idea sea única?

El mundo no necesita de tu idea, ha sobrevivido sin ella. Las personas siempre buscarán cosas que les faciliten la vida y cuesten menos. Define qué es lo que te hace diferente de la competencia (directa e indirectamente) y por qué deberían comprar tu producto cuando hay otros que pueden satisfacer sus necesidades. 

La calidad, como medio de distinción, que tenga un diseño innovador  y que te asocies con gente experimentada. 

La clave es ser paciente y entender que puedo tomar bastante tiempo ser una marca conocida, pero debes estar convencido de que tu producto es “el mejor” creer en tu producto.

  • ¿Quién es tu cliente POTENCIAL?

No digas NUNCA todos. Investiga qué personas forman parte de tu mercado para establecer el precio, la logística y la distribución. ¿Hay demanda? Una vez que sabes quiénes son tus consumidores determinar la demanda será fácil. Haz encuestas, descubre cuánto estarían dispuestos a pagar por tu producto y qué tan seguido. 

Lanzar un nuevo producto es todo un viaje y debes asegurarte de tener los recursos necesarios para llegar a tu destino. Además, debes estar consciente que muchos negocios nuevos fracasan debido a la falta de capital. Crea alianzas con familia y amigos para sacar adelante tu idea.

WEBS T APPS ALTERNATIVAS A LA TARJETA DE VISITA TRADICIONAL


Recientemente he recopilado y leido varias publicaciones que me han resultado interesante y quiero compartir con vosotros:

Las tarjetas de visita han sido durante mucho tiempo una manera clave de hacer contactos. Pero en el mundo tecnológico de hoy en día, las tarjetas clásicas en papel a menudo terminan en el fondo de un maletín y son rápidamente olvidadas. Internet ha desarrollado formas de trasmitir la identidad más eficaces que los métodos tradicionales porque queda almacenado en la nube. 

Os traigo un listado de nueve aplicaciones que se están expandiendo como una alternativa a lo que conocemos hoy en día.


Evernote ha incorporado una función de tarjeta de visita en su aplicación principal. Puedes introducir la información de un contacto nuevo manualmente, escanear su tarjeta de visita para su almacenamiento o utilizar la función de conectar para entrar en un grupo de varias personas a la vez.

2. vCards

vCards es una forma de obtener fácilmente tu información en los contactos de otra persona a través de Outlook. vCardMaker automatiza el proceso de creación de un archivo vCard y se ha convertido para muchos en una herramienta indispensable.


También desde Evernote, EverContact analiza las firmas de correo electrónico para obtener información de contacto e importa las actualizaciones a tu libreta de direcciones o CRM. Una extensión de Google Chrome está disponible y te permite resaltar información de contacto en la web o en sitios como LinkedIn y guardarlo en sus contactos de Google o CRM con un solo clic.


Gran parte de la creación de redes profesionales de hoy en día se está haciendo a través de Twitter en lugar de a través de correo electrónico. TwtBizCard permite a los usuarios de Twitter enviarse tarjetas de visita de aspecto tradicional mediante el uso del hashtag #twtBizCard. Para empezar a utilizar el servicio, tienes que vincular tu cuenta de Twitter con la app e introducir tu información de contacto.


Disponible para iPhone, Windows Phone, y los dispositivos Android, CamCard es gratuita para los usuarios particulares. La aplicación escanea una tarjeta de negocios usando la cámara del teléfono y lo carga directamente a la nube, desde donde se puede acceder desde cualquier dispositivo. También puedes agregar notas a las tarjetas y en los contactos de la etiqueta para encontrar más fácilmente las búsquedas.


CardMunch va más allá de reconocimiento óptico de caracteres, los logos se recortan y el texto está impermeabilizado para asegurar su exactitud. El resultado es un Rolodex móvil que te permite encontrar fácilmente la información de contacto que necesita. También se puede conectar fácilmente con los contactos en LinkedIn directamente desde la aplicación.


Al igual que otras aplicaciones de escaneado de tarjetas de visita, ScanBizCards te permite escanear una tarjeta a través de iOS o Android y automáticamente enviarla a la nube. A partir de ahí, se puede acceder a ella desde un dispositivo, añadirla a su libreta de direcciones, exportarla a una hoja de cálculo o enviarla a su CRM con un solo clic.

Al crear una tarjeta de visita en SnapDat, tienes la posibilidad de compartir esa tarjeta electrónicamente con cualquier otra persona que tiene esta app. La experiencia está diseñada para imitar el proceso de compartir una tarjeta de visita en papel.
         9. FullContact

Si tienes un teléfono iOS o Android, FullContact podrás escanear sus tarjetas de visita en más de 250 aplicaciones diferentes, incluyendo los contactos de Google y la libreta de direcciones iPhone. Esta aplicación utiliza los transcriptores humanos para leer los datos en tarjetas de visita. La app ofrece 10 tarjetas de visita gratuitas.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

TU MARCA: COMO CONSEQUIR UNA IMAGEN PROFESIONAL DE SU EMPRESA:



Desde mi Opinión y tan solo para intentar ayudaros os escribo este resumen para que intentéis:

MEJORAR Y OPTIMIZAR LA PERCEPCIÓN DE TU EMPRESA

Breves consejos para posicionarte en la mente del consumidor como un negocio profesional.

Elige un gran nombre para tu empresa. Debe ser un nombre descriptivo y fácil de reconocer. Si el que has elegido no funciona, cámbialo.

Contesta profesionalmente. Cada vez que contestes hazlo de forma clara y diciendo el nombre de la empresa seguido por tu nombre para que el que llame lo recuerde. Por ejemplo “Gestor de proyectos Lopez Develop sl, habla Antonio López”.

Graba un mensaje profesional. La forma en la que suene el mensaje cuando no estés disponible dice mucho de tu preocupación por la satisfacción del cliente. Una simple solución es usar el buzón de voz de tu compañía telefónica. Ya sea que cuentes con este servicio o que tengas una máquina que lo grabe, asegúrate de que el mensaje suene alegre, corto, fresco y profesional.

Hazte un experto al describir lo que haces. Escribe una oración simple que describa lo que hace tu empresa. Memorízala y repítela cada vez que tengas contacto con las personas, desde networking hasta las llamadas más insignificantes. Ser capaz de describir tu negocio de una forma consistente, innovadora y memorable es una gran forma de posicionar tu empresa en la mente de los posibles consumidores.

Cuando se trata de crear una imagen para tu empresa, lo que vean es tan importante como lo que escuchen. Para tener una imagen de profesionalismo y estabilidad necesitarás una variedad de herramientas que trabajen juntas. 

Para destacar, crea tarjetas de presentación Y Agrega un logotipo distintivo con ayuda de un diseñador. Luego úsalo en todos los materiales que imprimas para tener una imagen consistente.  

Crea un folleto de la empresa. Esta herramienta debe comunicar que tu empresa es sólida y estable. Examina lo que tu competencia está haciendo para analizar los formatos utilizados para vender. Crea productos de promoción que sean de calidad para demostrar el profesionalismo de tu empresa.


Saca partido a las redes sociales e Internet. Aprovecha estos canales y aprende a promocionar tu negocio sin que las personas se harten. 
Es importante que des a conocer información útil que el cliente necesite para que tu marca esté en su mente todo el tiempo.